![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgKSXveMpZUho8xsHuNFT7VXTdwHYFQVLp2HBrqVQ0rfQgtWRgEi78G0B2f0hUC9aDAGQFkfJKr4Z3pUu-2qYzvpAQYPeVzfxYAD7ELKtFeHcwBTHxJ-GKJQEqbJHMezJfAmIjoExuMd575/s640/Mesa-de-trabajo-9-100.jpg)
SÁBILA O ALOE VERA
La sábila llamada Aloe vera, acíbar o áloe de Barbados, entre otros, es una planta suculenta de la subfamilia Asphodeloideae, que se cultiva como planta decorativa, para usos medicinales, en cosmética e incluso para la alimentación en algunos países.
¿Cómo se ve?
La sábila es un arbusto de tallo corto (hasta 30 cm) sin ramas laterales, esta cubierto de hojas triangulares, alargadas y carnosas; son de color verde-grisáceo y están agrupadas en forma de roseta basal, sus margenes presentan dientes o espinas de unos 2 mm.
¿Cómo se cultiva?
- Debido a que procede de sitios calurosos y desérticos, no es tolerante al frío ni a la humedad.
- Se puede ubicar a pleno sol o en semisombra.
- Se recomienda plantar en macetas y sustrato poroso, como el utilizado para los cactus.
- Cuando surgen nuevos brotes al rededor de la planta principal, estos deben ser separados en nuevas macetas para un mejor desarrollo.
- Durante el invierno entran en estado de latencia, por lo que se aconseja disminuir el riego.
¿Para qué sirve?
La sábila produce dos sustancias que se usan en productos para el cuidado de la salud:
- El gel transparente para tratar quemaduras, la psoriasis e incluso el acné.
- El látex amarillo es un laxante, que se toma por vía oral para tratar el estreñimiento. Este uso es muy delicado y puede ser peligroso para los riñones.
Además, esta planta tiene grandes propiedades:
- Propiedades anti-inflamatorias.
- Propiedades cicatrizantes.
- Ofrece alivio en la piel inflamada, quemada o irritada.
- Propiedades anti-bacterianas.
- Propiedades analgésicas.
- Máxima hidratación de la piel.
¿Cómo se usa?
Para aprovechar correctamente esta planta primero debemos seleccionar las hojas mas carnosas, ubicadas generalmente en la parte baja, para luego cortarlas desde su base. Lo segundo que haremos será lavar las hojas y quitar las espinas laterales. Para terminar dejamos reposar en un tazón con agua por unas 8 horas, se debe cambiar el agua regularmente para eliminar el látex amarillo.
Luego de este proceso pelaremos la sábila, raspamos el gel con una cuchara o cuchillo y listo. Podemos consumir de las siguientes formas:
- Puro, picado en cubitos pequeños y mezclado con agua, a manera de bebida refrescante.
- Ingerirla en preparados de jugos de frutas o zumos de cítricos, el sabor es refrescante y casi imperceptible.
- Untar en el cabello, durante el lavado, para aumentar la suavidad y prevenir la caída o calvicie.
- Untar en el rostro para hidratar o sobre manchas y acné para curar.
También les dejo un corto vídeo con información a tener en cuenta:
Comentarios
Publicar un comentario